top of page

Tropa y Marinería​

Prepárate en Pinoacademia para obtener una de las plazas de tropa y marinería de la convocatoria al ejército de 2017

Disponemos de todos los psicotécnicos publicados

CONVOCATORIA: 2.000 PLAZAS

El sábado 18 de marzo se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la Resolución 452/38045/2017, de 9 de marzo, de la Subsecretaría, por la que se aprueba el proceso de selección para el ingreso en los centros de formación para incorporarse a las escalas de tropa y marinería.

Mediante esta Resolución, se han ofertado en primer término 2.000 plazas para un primer ciclo de selección, convocándose así 500 plazas más que el año pasado.

Pruebas 2017

 

Para el Ciclo de Selección número 1, las pruebas que tienen que superar no han cambiado respecto a la convocatoria anterior, estando constituido el proceso selectivo por dos fases:

2ª Fase:

Prueba de personalidad.
Reconocimiento médico.
Pruebas de aptitud física: no han cambiado ni el tipo de ejercicios, ni el tiempo disponible para las pruebas, debiendo realizar todas las pruebas con vestuario deportivo y en el orden que aparece en la convocatoria, es decir, Salto de longitud, abdominales, flexo-extensiones de brazos, carrera de ida y vuelta.

1º Fase:

Valoración de méritos.
Prueba de aptitudes (psicotécnicos): se realizará una prueba tipo test que medirá los factores aptitudinales verbal, numérico, espacial, mecánico, perceptivo, memoria y razonamiento abstracto. Se realizan 15 preguntas por factor aptitudinal y el resultado asignar a cada solicitante una puntuación única e idéntica para todas las plazas que solicite.       

Inscripciones Tropa y Marinería 2017

 

Los interesados en este proceso selectivo pueden presentar solicitud tanto en las Secretarías Generales de Reclutamiento que aparecen en las bases, como a través de la página del ejército en la siguiente dirección:

 

web: http://www.reclutamiento.defensa.gob.es/contacto/seleccion_solicitud.htm

Si la solicitud es realizada a través de la página web, el solicitante deberá elegir  la fecha en la que desea ir a realizar la primera prueba, mediante un calendario que facilita dicha página web. En caso de no poder acudir a la cita programada, podrían presentarse a la convocatoria del segundo ciclo de selección previa presentación de un justificante indicando el motivo por el que no han acudido a la cita. Si no se presenta esta justificación no se podrá optar a las plazas del segundo ciclo.

Una cuestión frecuente en este tipo de procesos selectivos es el tratamiento de los tatuajes. En esta convocatoria exigen “Carecer de tatuajes que contengan expresiones o imágenes contrarias a los valores constitucionales, Autoridades, virtudes militares, que supongan desdoro para el uniforme, que puedan atentar contra la disciplina o la imagen de las Fuerzas Armadas en cualquiera de sus formas, que reflejen motivos obscenos o inciten a discriminaciones de tipo sexual, racial, étnico o religioso. Tampoco son permitidos los tatuajes, argollas, espigas, inserciones, automutilaciones o similares que pudieran ser visibles vistiendo los diferentes tipos de uniformes de las Fuerzas Armadas, en sus distintas modalidades, a excepción de los especiales y de educación física, cuya denominación, composición, utilización y uso se recoge en la Orden DEF 1756/2016 de 28 de octubre, por la que se aprueban las normas de uniformidad de las Fuerzas Armadas”. En resumen, en el caso de tener algún tatuaje que cumpla estas condiciones, SÍ podrán ser visibles con el uniforme de educación física.

Requisitos

 

Para participar en el proceso selectivo de Tropa y Marinería hay que cumplir los requisitos generales establecidos en el Reglamento de ingreso y promoción y de ordenación de la enseñanza de formación de las Fuerzas Armadas en su artículo 15.

Los más destacados son:

  • Tener la nacionalidad española.Ver excepciones

  • Tener cumplidos 18 años de edad y cumplir, como máximo, 29 años el día de incorporación al Centro Docente Militar de Formación correspondiente.

  • Medir 1,55m o más y menos de 2,03m.

  • Carecer de tatuajes que contengan expresiones o imágenes contrarias a los valores constitucionales, tampoco son permitidos los tatuajes, argollas, espigas, inserciones, automutilaciones o similares que pudieran ser visibles vistiendo las diferentes modalidades de los uniformes de las Fuerzas Armadas.

Documentación a presentar el día de las pruebas

  • Original y fotocopia, o fotocopia compulsada, por ambas caras, del documento nacional de identidad en vigor o, en su caso, fotocopia de la documentación que acredite su solicitud por extravío u otra circunstancia, sólo en el caso de que no hayas dado tu consentimiento para realizar la consulta en el Sistema de Verificación de Datos de Identidad y la autorización telemática para la obtención del Certificado de Penados y rebeldes.

  • Si ya has pertenecido a la Fuerzas Armadas y has participado en misiones fuera del territorio nacional durante un período de tiempo igual o superior a dos meses ininterrumpidos, original y fotocopia, o fotocopia compulsada, del certificado de la Unidad especificando la misión o misiones en las que has participado y su duración.

  • Original y fotocopia, o fotocopia compulsada, de los niveles de estudios o de la titulación exigida o sus equivalentes, en su caso, para cada plaza.

  • Original y fotocopia, o fotocopia compulsada, de los documentos acreditativos de los méritos generales, académicos o militares que se poseas antes de iniciar las pruebas, para ser valorados en el concurso, según baremo que puedes consultar en el apéndice correspondiente de la propia convocatoria.

  • Si tienes menos de 18 años, documento de autorización paterno/tutorial para la realización de las pruebas selectivas según modelo de la convocatoria.

bottom of page